Envianos a iberociencia@gmail.com cualquier información o noticia que creas que deba ser publicada en este espacio.

Descubren pariente más antiguo del calamar



Científicos canadiensses han logrado revelar la historia de los primeros cefalópodos de la Tierra. Según sus concluciones, el 'Nectocaris pteryx', podría ser el abuelo de todos los calamares, jibias y pulpos que habitan los océanos.

Este primitivo animal vivió hace hace 500 millones de años, en el periodo del Cámbrico medio y durante décadas el único especimen que se conocía fue un misterio para la ciencia.

La investigación de Jean-Bernard Caron y Martin R. Smith, ambos de la Universidad de Toronto (Canadá), lograron identificar la especie entre la inmensa colección de criaturas encontradas en el famoso yacimiento de Burgess Shale, en el que se conservan fósiles de organismos de cuerpo blando que evolucionaron en un periodo de explosión de la vida en el planeta.

Durante los últimos 30 años, un guarda del lugar, Desmond Collins, ahora jubilado, se dedicó a recoger hasta 91 nuevos fósiles del 'Nedtocaris' en un lugar llamado Walcott Quarry.

Estos nuevos restos, que tienen entre dos y cinco centímetros de largo, permitieron a Caron y Smith descubrir que se trataba de uno de los primeros cefalópodos, retrasando su origen al menos 30 millones de años.

Fuente: www.elmundo.es
Imagen: Marianne Colins

Gases de efecto invernadero se redujeron en 8.2% en el 2009

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) disminuyeron un 8,2% en 2009 respecto al año anterior debido, especialmente, a la caída de los niveles de la actividad socioeconómica y a las mejoras en el índice de intensidad energética primaria.

Así lo ha informado este martes el ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino al dar a conocer el Avance de la Estimación de Emisiones GEI 2009.

La reducción ha sido calificada de "muy significativa" por la secretaria de Estado de Cambio Ambiental, Teresa Ribera, que ha destacado que significa volver a los valores de 1999 (126,8).

372 millones de toneladas
En valores absolutos, las emisiones se situaron en 372,4 millones de toneladas frente a los 405,7 millones inventariados en 2008. La cifra supone un incremento sobre el año base del Protocolo de Kioto (1990) del 28,5%.

Por grupos, las principales caídas se han registrado en los procesos industriales sin combustión (-21,7%); en la combustión en la producción y transformación de energía (-15,3%); en la combustión industrial (-9,9%) y en el transporte por carretera (-5,8%).

De todas estas caídas, la secretaria de Estado de Cambio Climático ha calificado como "muy significativa" la registrada en los procesos industriales que tienen que ver con la construcción, en la energía y en el transporte por carretera.

Fuente: www.elmundo.es

Universidad Complutense de Madrid: Alta presión para preservar alimentos

Varios equipos de investigación, coordinados por el Grupo de “Altas Presiones” de la Universidad Complutense de Madrid, se basan en la Alta Presión como campo de aplicaciones crecientes en los procesos biotecnológicos, especialmente en el tratamiento de alimentos y la industria conservera, así como, en la industria farmacéutica y cosmética. Mientras la presión en el trabajo provoca estrés,… en el laboratorio elimina gérmenes.

La Tecnología de la Alta Presión se está utilizando cada vez más para conservar carnes, pescados, crustáceos, productos lácteos, frutas y vegetales. La ventaja de este método es que no altera en gran medida ni el sabor ni el color, y tampoco se ve afectada la actividad de ciertos nutrientes, como sucede sobre las vitaminas con el calor, en particular sobre la Vitamina C en frutas y sus jugos. Los productos lácteos tratados por presión, como quesos, leches, yogures,…tienen una perspectiva futura halagüeña, pues parece ser que tienen ventajas adicionales, que permiten incrementar sus velocidades de maduración y, mejorar las condiciones gelificantes y de viscosidad. Todo apunta pues a que la Alta Presión tiene un futuro prometedor tanto en el aspecto científico como en el tecnológico, ya que sus aplicaciones crecen a un ritmo extraordinario. No es desorbitado pensar en un futuro donde tras un estresante día de trabajo por la presión laboral, al llegar a casa tengamos todo tipo de utensilios que, basados en el uso inteligente de la presión como magnitud, nos permitan cocinar el bogavante sin fuego, cocer un huevo presionándolo o tomar un zumo comercial con la pureza natural que aporta el recién exprimido.

Fuente: www.ucm.es

Nanocápsulas de carbono para tratar tumores


Una investigación, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha logrado desarrollar nanocápsulas de carbono que alojan en su interior un compuesto radioactivo. El hallazgo, que aparece publicado en Nature Materials, podría tener potencial aplicación en el tratamiento de tumores, pues permitiría la administración concentrada de una densidad de radiodosis sin precedentes, además de obtener imágenes ultrasensibles del organismo de forma no invasiva.

El trabajo ha sido codirigido por investigadores de las universidades de Oxford y Londres (Reino Unido) y por el investigador del CSIC Gerard Tobías, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. El propio Tobías contextualiza el estudio: "El desarrollo de materiales con funciones biomédicas precisas es un área creciente de la nanotecnología. En este marco, los nanotubos de carbono presentan una ventaja inherente con respecto a otros nanomateriales, pues permiten la encapsulación de compuestos en su interior, al tiempo que se pueden anclar biomoléculas en sus paredes externas”.

El equipo ha desarrollado nanocápsulas rellenas de ioduro, un radioactivo extensamente utilizado para el tratamiento de cáncer de tiroides dada la gran afininidad que presenta hacia este órgano. En el exterior de cada nanotubo han anclado hidratos de carbono (azúcares derivados de la glucosa) para mejorar su dispersión en agua o derivados, algo que los hace compatibles para su administración en seres vivos.

"Los estudios farmacológicos que realizamos con las nanocápsulas sobre modelos animales indicaron que éstas presentan un elevada estabilidad sin pérdida de material radioactivo del interior de los nanotubos, lo que permite una adquisición no invasiva de imágenes ultrasensibles y la administración concentrada de radiación con una densidad sin precedentes”, explica Tobías.

Fuente: wwww.quimica.es
Imagen: CSIC

Crean primera célula con genoma sintético


Los científicos del Instituto J.Craig Venter de EEUU han logrado crear una "célula sintética" debido a que su genoma esta conformado por fragmentos de ADN que fueron sintetizados químicamente. La nueva célula es denominada "Mycoplasma myoides JCVI-syn1.0" y su genoma ya fue presentado a la revista Science.



“Hemos aprendido mucho con esta prueba de experimento conceptual y ahora estamos listos para construir diferentes organismos” menciona uno de los científicos involucrados en el proyecto. “Por ejemplo, nos gustaría utilizar la información de secuenciación disponible y crear células que puedan producir energía, productos farmacéuticos, compuestos industriales, o que permitan secuestrar el dióxido de carbono”.

Respecto a las consideraciones éticas entorno al resultado de la investigación, los científicos mencionan: “Desde el primer día del programa de investigación para crear la célula sintética, hace ya casi 15 años, hemos trabajado duro para establecer un diálogo con especialistas en bioética, los gobiernos de EE UU y de otros países, miembros del Congreso, educadores, estudiantes y los medios de comunicación. Esta área de la ciencia se ha analizado en detalle y creemos que tiene un gran potencial para el bien de la sociedad si se usa con prudencia. Tenemos la intención de ser líderes en hacer esto una realidad".

Fuente: wwww.tendencias21.net
Imagen: Science/SNIC